Buscar

viernes, 26 de mayo de 2017

martes, 9 de mayo de 2017

La localidad

Capilla del Sauce antes conocido también como Sauce del Yí, es una localidad del departamento de Florida, Uruguay.

Geografía


La localidad se ubica al norte del departameto de Florida, sobre la cuchilla de Ramírez, próximo a las costas del arroyo Sauce del Yí, y junto a la ruta 6, en su km 182. Dista 182 km de la ciudad de Montevideo y 110 km de la ciudad de Florida.3 4 A poco más de un kilómetro al norte y por la ruta 6 se encuentra la estación de trenes que lleva el mismo nombre que la localidad. Junto a la estación de trenes con el tiempo se ha formado un pequeño barrio denominado La Estación.

Historia


Capilla del Sauce tuvo en su historia varios nombres: "Capilla del Carmen", "Sauce del Yí", etc. Hoy se utiliza más "Capilla del Sauce" que los demás, aunque todavía se usa en algunas ocasiones "Sauce del Yí".

La localidad surgió alrededor de un pequeño oratorio levantado en homenaje a la Virgen del Carmen por el hacendado local, Juan Ventura Rodríguez, hasta ese momento el oratorio se conocía como Capilla del Carmen. En 1896, en esos campos de Juan Ventura Rodríguez, se llevó a cabo el fraccionamiento de solares y huertos para los primeros pobladores.5

La localidad fue declarada pueblo, por ley 7.718 del 26 de mayo de 1924 y posteriormente elevada a la categoría de villa por ley 12.298 del 5 de julio de 1956.6

Población


Capilla del Sauce ha registrado un proceso de urbanización que tiene entre sus factores, la creación de grupos habitacionales de MEVIR. El aumento de la población de la villa se ha producido a expensas de la población de localidades vecinas y de la población rural. El tercer plan de viviendas de MEVIR fue inaugurado en el año 2010.

Servicios

Educación primaria: Escuela Nº 28 "Dr. Leonel Aguirre"
Educación secundaria: Liceo "Capilla del Sauce"
Servicios de salud: Policlínica
Junta Local
Seccional Policial: Seccional 11ª
Servicio de energía eléctrica: UTE
Servicio de telefonía fija: ANTEL
Servicio de agua potable: OSE
Plaza de Deportes

Información extraída de Wikipedia

Nuestra escuela


El frente

El frente de la escuela es fantástico porque es el lugar para salir y entrar.
Podemos jugar en el césped, hacer gimnasia, hacer trabajos, compartir cosas con los niños, hacer actos finales y poner carteles.
Tiene un cartel en la pared, un jardín en el césped y un cartel de la escuela, árboles y bancos.
En el frente pasa la principal calle de nuestra localidad.



El costado de la escuela.

Sacamos estas fotos del costado de la escuela porque tiene árboles, hojas de colores marrones , amarillas, verdes, naranjas y rojas.
En él podemos jugar, trabajar con el profesor, vemos la piscina y la placita.
En frente vemos la ruta nacional n° 6.








El comedor

Los niños después se salir de la clase van al comedor y le dan la comida desde una ventana, después se van a sentar en los bancos. Al terminar de comer se van a sus casas. Luego llegan los niños del turno vespertino, almuerzan, se cepillan y entran a clase.
La cocinera se llama Blanca.









El patio

Son muy divertidos todos los juegos siempre jugamos con algún compañero a veces nos peleamos y otras veces no nos peleamos.
Jugamos en las hamacas y nos tiramos,a los subibajas los hago saltar. Ademas jugamos al fútbol,martes y jueves trabajamos con el profesor,hacemos encuentros con las familias y los actos de clausura de curso.






La huerta

Está ubicada en el fondo de la escuela .
Ella es de tamaño medio, tiene ocho canteros, tiene tejido alrededor , también una veleta que nos indica la dirección del viento . Están naciendo: lechugas ,nabos, acelgas, perejil, zanahorias, albaca, espinaca, cebollas y cosechamos zapallos.


Presentación del grupo

Somos el grupo de sexto año, encargados de compartir actividades que realizamos en la escuela, todos vivimos en Capilla del Sauce, nuestros nombres son:
Aylen Gopar
Danna Figueron
Antonella Gasañol
Guillermo Hernandez
Florencia Elizalde
Alejo Martinez
Lautaro Barcelona
Yelen Alcina
José Luis Segovia
Julieta Luzardo
Alejo Esquivel
Claudio Molina

El año pasado comenzamos un blog con la maestra Cecilia Reyes y la Maestra Integradora Valentina Bidegain.

Este año continuamos creando un blog, en otro formado, con la maestra Fabiana Peluffo y la Maestra Integradora Valentina Bidegain.